-
¿Todos iguales ante la ley?
En teoría, en los países donde se han establecido los derechos humanos, todos seríamos iguales ante la ley. En la práctica, hay personas que siempre están por encima de la ley. En Francia, las «grandes écoles» enseñan a sus alumnos a tergiversar el sentido de la ley para adaptarla a sus intereses particulares. Las celebridades…
-
La atención por el detalle nos haga perder de vista el contexto
Pensar egoístamente en un pequeño beneficio, en una pequeña medida, y hacer la vista gorda ante el plan general, es correr hacia la propia ruina y la de los demás. Es una ilusión pensar que te van a evitar.A la hora de votar, hay que pensar en el interés general, en la visión de la…
-
No financiemos más el odio
La triste experiencia de Radio Mille Collines en Ruanda, que desembocó en el genocidio de los tutsis, fue largamente analizada e incluso juzgada por la Corte Penal Internacional. La sentencia concluye que los medios de comunicación son responsables: “The power of the media to create and destroy fundamental human values comes with great responsibility. Those…
-
Sólo dos candidatos, ¿cuál elegir?
Falta democracia, justicia y unidad en Estados Unidos. La elección es muy limitada: Harris o Trump. Las personas que votan a Kamala Harris están eligiendo un país en el que los ciudadanos coexisten con igualdad de derechos. Las personas que votan a Trump están eligiendo un país en el que las personas coexisten pero con…
-
Exijimos el R.I.C.
Las Naciones Unidas están fijando objetivos concretos para 2030. Permiten que las Naciones Unidas intervengan directamente, por ejemplo, para erradicar ciertas enfermedades (véanse los enlaces más abajo). Otras veces, en forma de indicadores, para medir hasta qué punto un país miembro se adhiere o se desvía de sus objetivos de desarrollo sostenible (EDS 1 a…